Contratos entre vendedor y consumidor
La legislación europea establece obligaciones de equidad y transparencia en los contratos entre el vendedor y los consumidores.
¿De qué cláusulas se trata?
La siguiente información solo afecta a la venta a consumidores que compran fuera del ámbito profesional. No se aplica a la venta entre empresas.
Las disposiciones de la UE se aplican a cualquier cláusula no negociada individualmente con el consumidor, como las cláusulas tipo usuales redactadas previamente. Se excluyen específicamente el objeto principal del contrato y los aspectos de relación calidad/precio.
Tenga en cuenta que si quiere alegar que el contrato se ha negociado individualmente, deberá demostrarlo.
Los contratos deben ser justos
Las cláusulas contractuales tipo utilizadas en la transacción deben ser justas, ya se denominen simplemente "condiciones" o formen parte de un contrato detallado.
Según la legislación de la UE, las cláusulas contractuales tipo no deben:
- ser contrarias al requisito de buena fe
- poner a los consumidores en situación de desventaja (en términos de derechos y obligaciones) respecto a los vendedores.
El vendedor debe actuar de buena fe, tener en cuenta los intereses legítimos de los consumidores y tratarlos de manera justa y equitativa.
Las cláusulas contractuales abusivas no son vinculantes
Las cláusulas contractuales abusivas no obligan al consumidor, y el vendedor no puede exigirle que las cumpla aunque haya firmado el contrato.
Siempre que la cláusula abusiva no sea un elemento esencial del contrato, el resto del contrato (pero no la cláusula abusiva) sigue siendo vinculante para el vendedor y para el consumidor.
Los contratos deben ser transparentes
Las cláusulas de los contratos deben redactarse en un lenguaje claro y comprensible. Las cláusulas no solo deben ser gramaticalmente claras sino que el consumidor debe poder entender sus consecuencias económicas.
Advertencia
Tenga en cuenta que cualquier ambigüedad se interpretará a favor del consumidor.
Ejemplos de posibles cláusulas abusivas
Además de los requisitos generales de "buena fe" y "equilibrio", la normativa de la UE recoge una lista de cláusulas contractuales específicas que pueden considerarse abusivas.
Veamos algunas situaciones en las que las cláusulas contractuales pueden considerarse abusivas según la normativa de la UE:
1. Responsabilidad por muerte o lesiones del consumidor
Cláusulas que excluyen o limitan la responsabilidad legal del vendedor en caso de que el consumidor muera o resulte herido a consecuencia de una acción u omisión del vendedor.
2. Indemnización si el vendedor incumple lo pactado
Cláusulas que excluyen o limitan de forma inadecuada el derecho de los consumidores a recibir una indemnización si el vendedor incumple su parte del contrato.
3. Cláusula de elusión de responsabilidad del vendedor
Cláusulas que permiten al vendedor eludir la responsabilidad de prestar el servicio acordado simplemente porque no le convenga, pero que siguen obligando al consumidor.
4. Compensación unilateral por cancelación
Cláusulas que permiten al vendedor quedarse con las cantidades abonadas por adelantado en caso de renuncia del consumidor, sin establecer una compensación equivalente para el consumidor en caso de renuncia del vendedor.
5. Compensación excesiva
Cláusulas que exigen una indemnización desproporcionadamente alta al consumidor que incumpla una obligación.
6. Cancelación unilateral
Cláusulas que autorizan al vendedor a rescindir el contrato de forma unilateral pero no reconocen el mismo derecho al consumidor.
7. Cancelación con poca antelación
Cláusulas que autorizan al vendedor a poner fin a un contrato de duración indefinida con poca antelación, salvo en casos absolutamente justificados.
8. Prórrogas automáticas de los contratos de duración determinada
Cláusulas según las cuales el consumidor debe notificar su intención de poner fin al contrato pero con una antelación que no resulta razonable por ser excesiva.
9. Cláusulas ocultas
Cláusulas que vinculan a los consumidores aun cuando difícilmente hubieran podido tener conocimiento de ellas antes de firmar el contrato.
10. Cambios unilaterales del contrato
Cláusulas que permiten al vendedor modificar unilateralmente los términos del contrato, a no ser que en el contrato se especifiquen motivos válidos para hacerlo.
11. Cambios unilaterales del producto o servicio
Cláusulas que permiten al vendedor modificar unilateralmente y sin motivos válidos las características del producto que debe suministrar o del servicio que debe prestar.
12. Variaciones de precios
Cláusulas que establecen que el vendedor puede fijar o aumentar el precio final en el momento de la entrega, sin ofrecer a los consumidores la posibilidad de anular el contrato si el precio final es mucho más elevado que el acordado inicialmente.
13. Interpretación unilateral del contrato
Cláusulas según las cuales solo el vendedor tiene derecho a interpretar cualquiera de las cláusulas del contrato y a decidir si su producto o servicio se ajusta a lo establecido en el contrato.
14. Incumplimiento de los compromisos asumidos por el personal del vendedor
Cláusulas por las que el vendedor puede tratar de eludir los compromisos contraídos por su personal, o en las que estos compromisos quedan sujetos a otras condiciones.
15. Cumplimiento unilateral de las obligaciones
Cláusulas que obligan a los consumidores a cumplir todas sus obligaciones aun cuando el vendedor no cumpla con las suyas.
16. Cesión de los contratos a otras empresas en condiciones menos favorables
Cláusulas que permiten al vendedor ceder el contrato a otras empresas sin el consentimiento del consumidor y que pueden suponer que el consumidor salga perdiendo.
17. Limitación del derecho a emprender acciones judiciales
Cláusulas que limitan la manera y el lugar en que los consumidores pueden emprender acciones judiciales y que les obligan a presentar pruebas que son responsabilidad de la otra parte del contrato.
Detalles en las normas nacionales
Tenga en cuenta que las normas de la UE sobre cláusulas contractuales abusivas establecen unos requisitos mínimos y que las normas nacionales pueden ser más estrictas o amplias.
Si desea información más detallada sobre las normas aplicables, asesórese en la red Enterprise Europe Network en de su país.
Programa Consumer Law Ready
El programa Consumer Law Ready ofrece cursos gratuitos de formación en Derecho de consumo para microempresas y pymes de toda la UE. Para garantizar que su pyme está al día sobre las leyes de consumo puede inscribirse en un curso de formación en su país.
Si prefiere aprender a su propio ritmo, también puede registrarse para acceder a los materiales de formación. Después tendrá la oportunidad de hacer un test por ordenador y obtener un certificado que acredite sus conocimientos.
Visite el portal de Consumer Law Ready en para saber cómo registrarse.